La Norma ISO 14064, Gases de Efecto Invernadero (GEI)
La Norma ISO 14064 surgió como respuesta al aumento de la preocupación por el cambio climático y a la búsqueda de soluciones para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera terrestre.
Las iniciativas para limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se basaban en la búsqueda de herramientas que facilitaran la cuantificación, el seguimiento, el informe y la verificación de estas emisiones. Y como respuesta a esta búsqueda surgió la Norma ISO 14064, Gases de Efecto Invernadero.
Esta Norma se encuentra dividida en dos parte. La primera de ellas, la Norma ISO 14064-1, centra su objeto de actuación en aportar a las organizaciones las bases para el diseño, desarrollo y gestión de los inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su posterior presentación por medio de informes. De esta forma permite a la empresa y organización cuantificar los gases de efecto invernadero (GEI) que emite a la atmósfera y establecer las bases para futuras mejoras y medidas correctoras que permitan disminuir estas emisiones.
La segunda parte de la norma, ISO 14064-2, tal y como nos indica la norma en su documento, se basa y “especifica los principios y requisitos y proporciona orientaciones a nivel de proyecto para la cuantificación, el seguimiento y el informe de actividades destinadas a producir reducción de emisiones o incremento de remociones de GEI. Incluye requisitos para la planificación de un proyecto de GEI, la identificación y selección de fuentes, sumideros y reservorios de GEI pertinentes para el proyecto y el escenario de la línea base, el seguimiento, la cuantificación, la documentación y el informe del desempeño del proyecto de GEI y la calidad de los datos de gestión” (extracto de la Norma UNE-EN ISO 14064-2, AENOR, fecha de edición 11-4-12).
Beneficios de la aplicación de la Norma ISO 14064 en las empresas:
Vamos a indicar brevemente los beneficios que aporta la aplicación voluntaria de esta norma ISO 14064 para no extender innecesariamente este post:
- Permite manejar eficientemente los riesgos de los gases de efecto invernadero (GEI).
- Identifica las oportunidades de reducción.
- Permite a la empresa su participación en Programas Voluntarios de GEI y en Programas Obligatorios de Reporte.
- Aporta la imagen a la empresa de búsqueda de una adecuada gestión ambiental.
- Aporta transparencia, coherencia y credibilidad.
- Reconoce a la empresa por su anticipación en la actuación para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.